Mostrando entradas con la etiqueta jornadas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jornadas. Mostrar todas las entradas
sábado, 12 de abril de 2014
La Cocina en las Festividades Judias -- Recetas de Pésaj (Pascua)
Ayer tarde, Viernes de Dolores en Córdoba tuvo lugar en TODOCOCINA, un Taller de Cocina impartido por Virgnia Camacho, de la Asociacion Genus.
Dicho taller se enmarca dentro de los objetivos marcados por la pertenencia a la Red de Juderias de España "Caminos de Sefarad", asi como por la cercanía del 700 Aniversario de la Sinagoga de Córdoba, que tendra lugar desde el 25 de Septiembre del 2014 hasta final del 2015.
Durante el Taller se hicieron tres recetas, la primera de ellas fue PAN ÁCIMO.
En segundo lugar, Viginia nos preparó HUMMUS DE REMOLACHA.
Y para finalizar el taller, nos deleitó con unas espectaculares GALLETAS CON DATILES Y NUECES.
viernes, 13 de diciembre de 2013
Cata de Aceite ARBONAIDA
Ayer Jueves, acudimos a una cata de aceite de la firma Arbonaida celebrada en Pick & Stay de Bodegas Campos, un lugar de referencia en la Gastronomia Cordobesa.
Durante la cata, pudimos probar los diferentes tipos de aceite de esta marca Cordobesa, mas concretamente de la localidad de Santa Cruz, a pocos km de la capital.
Autentico oro andaluz procedente de las variedades Picual y Arbequina de las fincas de la familia Hidalgo-Tejederas.
En el desarrollo de la cata, pudimos probar dos tapas elaboradas en Bodegas Campos, en concreto fue una mazamorra con aroma de tomillo, elaborada con ANGELUS.
Y una esfera de foie con espuma de naranja elaborada con TEDEUM. Tanto Angelus como Tedeum, son dos aceites con esencia de Arbonaida. Espectaculares ambos.
Tuvimos la suerte de compartir mesa con Noé Carmona, concursante de la primera edicion de MasterChef. Fue un placer escuchar sus comentarios con tanta amabilidad y simpatia.
sábado, 30 de noviembre de 2013
Armonización de frutos secos y chocolate con amontillado.
Ayer asistimos en el Mercado Victoria de Córdoba a una cata donde se mezclaron los frutos secos, el chocolate y los vinos de Montilla-Moriles. Un maridaje perfecto.
Fue una experiencia fantastica, de la mano de Almudena Villegas, asesora gastronomica del Mercado Victoria y de Enrique Garrido, nos dejamos llevar por los sabores de estos caldos que tenemos en Córdoba combinandolos con almendras, nueces y avellanas.
Os dejo unas fotos de nuestra cata. Agradecer al Mercado Victoria, que con actividades como la de ayer no hacen mas que enriquecer la cultura gastronomica de nuestra ciudad.
domingo, 17 de marzo de 2013
Cocina y paz, La cocina de la concordia
El pasado Viernes 15 de Marzo, se celebro en la Escuela de Hosteleria de Córdoba, una Jornada Gastronomica, una actividad organizada por la Red de Juderias de España y realizada por los cocineros Victor Gloger y Samuel Perea.
Con esta jornada, Victor y Samuel quisieron compartir los recuerdos de la cocina de sus origines, reflejada en unas sencillas recetas, algunas muy antiguas y otras, actualizadas e interpretadas siguiendo su peculiar obsesion por la busqueda de sabores que se mantienen intactos en su memoria.
Con esta muestra se quiso focalizar la importancia de la cultura alimentaria mediterranea como vehiculo de union entre los pueblos, sumar esfuerzos por la paz y poner de manifiesto que tambien desde uno de los aspectos basicos y quizas mas desapercibidos de la vida cotidiana, como es la gastronomia y la cocina, son muchas mas las coincidencias y armonias que las diferencias entre las distintas culturas.
Samuel Perea, su cocina esta construida a partir de una sencilla linea de trabajo, con elementos propios y coincidentes, de la tierra y el mar, buscando un eje imaginario que atraviesa el mediterraneo de parte a parte.
Victor Gloger, su restaurante Chloélys en Tel Aviv, Israel, es uno de los mas impresionantes de este pais. Judio, de origen Argentino, su lema en la cocina es la simplicidad, siendo sus recetas sencillas e intensas.
Fueron unas horas en los que intentamos aprender de grandes cocineros como Victor y Samuel. En la foto junto a Juan Orellana, otro gran maestro de la gastronomia Cordobesa.
Los platos que elaboraron en la Jornada fueron Tortillitas de cous cous con chipiron y gambas
Molturado de aceitunas verdes
Tajine de Albundukia de pescado
y Sopita cremosa de berenjena tostada y queso de cabra con toque de ajedrea.
En resumen, una jornada muy interesante para enriquecerse de la cultura gastronomica.
Con esta jornada, Victor y Samuel quisieron compartir los recuerdos de la cocina de sus origines, reflejada en unas sencillas recetas, algunas muy antiguas y otras, actualizadas e interpretadas siguiendo su peculiar obsesion por la busqueda de sabores que se mantienen intactos en su memoria.
Con esta muestra se quiso focalizar la importancia de la cultura alimentaria mediterranea como vehiculo de union entre los pueblos, sumar esfuerzos por la paz y poner de manifiesto que tambien desde uno de los aspectos basicos y quizas mas desapercibidos de la vida cotidiana, como es la gastronomia y la cocina, son muchas mas las coincidencias y armonias que las diferencias entre las distintas culturas.
Samuel Perea, su cocina esta construida a partir de una sencilla linea de trabajo, con elementos propios y coincidentes, de la tierra y el mar, buscando un eje imaginario que atraviesa el mediterraneo de parte a parte.
Victor Gloger, su restaurante Chloélys en Tel Aviv, Israel, es uno de los mas impresionantes de este pais. Judio, de origen Argentino, su lema en la cocina es la simplicidad, siendo sus recetas sencillas e intensas.
Fueron unas horas en los que intentamos aprender de grandes cocineros como Victor y Samuel. En la foto junto a Juan Orellana, otro gran maestro de la gastronomia Cordobesa.
Los platos que elaboraron en la Jornada fueron Tortillitas de cous cous con chipiron y gambas
Molturado de aceitunas verdes
Tajine de Albundukia de pescado
y Sopita cremosa de berenjena tostada y queso de cabra con toque de ajedrea.
En resumen, una jornada muy interesante para enriquecerse de la cultura gastronomica.
jueves, 7 de febrero de 2013
Kilochef
El
proximo sabado 16 de Febrero, se celebrara en Cordoba KILOCHEF, una
inicitativa solidaria en donde se tratará de recaudar el mayor número de
alimentos no perecederos para el Banco de Alimentos de Medina Azahara a
cambio de poder degustar tapas llegadas de 14 de los mejores chef
andaluces.
Se celebrara en el Mercado de la Victoria desde las 13,00 hasta las 16,00 horas. Expertos en cocina que traerán algunas de sus especialidades por los que se han alzado con varias Estrellas Michelín o Sol de la Guía Repsol.
Referentes de la Gastronomia Andaluza como Kisko Garcia, Angel leon o Celia Jimenez, nos deleitaran el paladar por un motivo completamente solidario.
sábado, 17 de septiembre de 2011
A QUE SABE EUTOPIA
Llego el gran dia. Nos encontramos en las Caballerizas Reales para el comienzo de las Jornadas de Gastronomia A QUE SABE EUTOPIA.
Celia Jiménez Caballero, Jefa de cocina del taller I+D de la Fundación Bodegas Campos (Córdoba). Primera andaluza Estrella Michelin (2005) nos ha deleitado con una Carrillada de Cerdo Iberico a la parrilla con patata de matanza.
Celia, ¿que productos nunca deberian faltar en tu cocina? Tomate, Berenjenas y una carne, la presa iberica ¿Tu plato preferido? Un tartar de Lubina ¿A nivel mediatico por que no se conocen a mas Jefas de Cocina? Considero que se debe fundamentalmente al Sacrificio que hace la mujer dentro de poder conciliar la vida tanto profesional como la personal.
Garum 2.1 nos ha sorprendido con esta receta innovadora, TORTILLA DE RABO DE TORO CON CHOCOLATE. Realmente sorprendente.
El Restaurante Kulala, nos ha deleitado con una receta llamada SAQUITOS CRUJIENTES DE LANGOSTINOS.
Comienza el Show cooking de Kisko García, Jefe de Cocina del Restaurante Choco de Córdoba. En el mismo, Kisko nos ofrece un PICADILLO DE TOMATE Y ANGULA AHUMADA, en segundo lugar UNA PARPATANA DE ATUN GUISADITA COMO UNA CARRILLADA y para finalizar unas NATILLAS DE MI MADRE.
A destacar ademas de las estupendas recetas con lo que nos ha hecho disfrutar, la representacion del show cooking con musica de fondo en vivo de la Escuela de musicos de Cordoba.
Kisko, ¿Tu plato preferido? Un ave, el pichon. ¿Donde nace tu interes por la cocina? Por mi padre, tenia un restaurante en el mismo lugar donde ahora se encuentra enclavado EL CHOCO, en el Barrio de la Fuensanta. ¿Que alimentos no pueden faltar en tu cocina? Aceite de Oliva, Jamon, Pan y un buen Vino Fino.
Y para finalizar, Angel Leon, Jefe de cocina y propietario del restaurante Aponiente de El Puerto de Santa María, Cádiz. Poseedor de una estrella Michelin desde 2010.
Sin duda alguna, el denominado Chef del Mar, con su receta nos ha sorprendido presentadonos en un plato el fondo de la bahia de Cadiz, marinando una Pintarroja.
Y para finalizar, la entrega de los premios a las mejores tapas en las que han participado diversos restaurantes de Córdoba.
Ganador con el 1º premio ha sido para PERIKO ORTEGA de Bodegas Campos con su receta RETROEVOLUCION DE SALMOREJO ALBINO.
En 2º Lugar, para JUAN LUIS SANTIAGO del Restaurante Garum 2.1 con su receta CRUJUENTE DE MANITAS DE CERDO.
Y en 3º lugar, el premio ha sido para ZAHIRA ORTEGA del Restaurante Puerta Sevilla.
Por ultimo solo decir que para mi ha sido un verdadero placer haber podido participar de esta extraordinaria actividad.
Gracias Celia por hacerme participe de ello desde mi posicion de Bloguero (con muy poco historial todavia, pero Bloguero).
Ha sido un honor poder estar junto al resto de Blogueros de tanta categoria cubriendo tal evento. Gracias a todos por compartir vuestros conocimientos conmigo. Y de la misma forma gracias a todos los participantes: Kisko, Diego del Rio, Angel Leon, etc, por la amabilidad con la que nos habeis tratado.
Y para finalizar, una mencion especial para RAFAEL MARQUEZ, mi sobrino, que como su tio, promete ser un buen "cocinilla" y que sin su ayuda no hubiera sido posible el cubrir este evento de la forma en que lo hemos hecho.Lo mejor que lo sabiamos hacer. Gracias Rafa.
Ya estamos situados y con el despliegue realizado. Las Caballerizas Reales van cogiendo mucho ambiente. Estamos a pocos minutos de que Diego del Rio nos deleite con el primer Show Cooking.
Diego del Rio Mena, Jefe de cocina del restaurante El Lago de Marbella, poseedor de una estrella Michelin desde 2005 acaba de realizar un JUGO DE TOMATE DEL TERRENO ALIÑADO CON SARDINA CURADA, SORBETE DE VINAGRE DE XEREZ PX Y HOJAS DE RUCULA.
Diego, ¿Quien te inicio en el interes por la Cocina? Gracias a las reuniones familiares, eramos muchos de familia y teniamos que organizarnos, y haciamos el reparto de lo que teniamos que preparar. Y tambien mi interes por la cocina viene gracias a Karlos Arguiñano. ¿Que productos no faltan en tu cocina? Tomate, Sandia y Especias. ¿Una carne? Cerdo Iberico ¿Un pescado? La sardina ¿Un vino? Manzanilla.
Celia Jiménez Caballero, Jefa de cocina del taller I+D de la Fundación Bodegas Campos (Córdoba). Primera andaluza Estrella Michelin (2005) nos ha deleitado con una Carrillada de Cerdo Iberico a la parrilla con patata de matanza.
Celia, ¿que productos nunca deberian faltar en tu cocina? Tomate, Berenjenas y una carne, la presa iberica ¿Tu plato preferido? Un tartar de Lubina ¿A nivel mediatico por que no se conocen a mas Jefas de Cocina? Considero que se debe fundamentalmente al Sacrificio que hace la mujer dentro de poder conciliar la vida tanto profesional como la personal.
Estamos en el ecuador de las Jornadas. A las 7, retomamos los Show cooking con Kisko Garcia y Angel Leon.
Durante las Jornadas, diferentes restaurantes de Cordoba han presentado diversas tapas. Bodegas Mezquita nos ha ofrecido un plato realmente original, coincidiendo con la Semifinal de Copa Davis que se esta celebrando este fin de semana. El plato era ESFERICO DAVIS, una mousse de Lima-Limon. Excelente.
Restaurante Casa Rubio nos ha presentado un GAZPACHO DE MELOCOTON CON TOSTA DE JAMON IBERICO. Por otra parte, tambien hemos podido probar CHULETITA DE CORDERO EN SU JUGO.
Manolo Bordallo a traves del Restaurante Sociedad Plateros Maria Auxiliadora
nos ha ofrecido una LASAÑA DE BERENJENAS CON BACALAO A LA CREMA DE PARMESANO.
Comienza el Show cooking de Kisko García, Jefe de Cocina del Restaurante Choco de Córdoba. En el mismo, Kisko nos ofrece un PICADILLO DE TOMATE Y ANGULA AHUMADA, en segundo lugar UNA PARPATANA DE ATUN GUISADITA COMO UNA CARRILLADA y para finalizar unas NATILLAS DE MI MADRE.
A destacar ademas de las estupendas recetas con lo que nos ha hecho disfrutar, la representacion del show cooking con musica de fondo en vivo de la Escuela de musicos de Cordoba.
Kisko, ¿Tu plato preferido? Un ave, el pichon. ¿Donde nace tu interes por la cocina? Por mi padre, tenia un restaurante en el mismo lugar donde ahora se encuentra enclavado EL CHOCO, en el Barrio de la Fuensanta. ¿Que alimentos no pueden faltar en tu cocina? Aceite de Oliva, Jamon, Pan y un buen Vino Fino.
Y para finalizar, Angel Leon, Jefe de cocina y propietario del restaurante Aponiente de El Puerto de Santa María, Cádiz. Poseedor de una estrella Michelin desde 2010.
Sin duda alguna, el denominado Chef del Mar, con su receta nos ha sorprendido presentadonos en un plato el fondo de la bahia de Cadiz, marinando una Pintarroja.
Y para finalizar, la entrega de los premios a las mejores tapas en las que han participado diversos restaurantes de Córdoba.
Ganador con el 1º premio ha sido para PERIKO ORTEGA de Bodegas Campos con su receta RETROEVOLUCION DE SALMOREJO ALBINO.
En 2º Lugar, para JUAN LUIS SANTIAGO del Restaurante Garum 2.1 con su receta CRUJUENTE DE MANITAS DE CERDO.
Y en 3º lugar, el premio ha sido para ZAHIRA ORTEGA del Restaurante Puerta Sevilla.
Por ultimo solo decir que para mi ha sido un verdadero placer haber podido participar de esta extraordinaria actividad.
Gracias Celia por hacerme participe de ello desde mi posicion de Bloguero (con muy poco historial todavia, pero Bloguero).
Ha sido un honor poder estar junto al resto de Blogueros de tanta categoria cubriendo tal evento. Gracias a todos por compartir vuestros conocimientos conmigo. Y de la misma forma gracias a todos los participantes: Kisko, Diego del Rio, Angel Leon, etc, por la amabilidad con la que nos habeis tratado.
Y para finalizar, una mencion especial para RAFAEL MARQUEZ, mi sobrino, que como su tio, promete ser un buen "cocinilla" y que sin su ayuda no hubiera sido posible el cubrir este evento de la forma en que lo hemos hecho.Lo mejor que lo sabiamos hacer. Gracias Rafa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)